Crónicas Gabarreras 0
 Crónicas gabarreras:   Inicio >  Crónicas de la Historia >  Valsaín: El significado de un nombre (David Martín Carreras).  


Foto: David Martín

El origen de nuestro pueblo, entendido como un asentamiento humano, se remonta al periodo de la reconquista cristiana. A partir del año 1076 se empieza a llevar a cabo la repoblación de Segovia y asociado a esa progresiva ocupación del territorio tuvo lugar la construcción de puertos, ventas y alberguerías, fundación de poblaciones y cercado de heredades. Durante siglos el desarrollo de esta reconquista es notable, apareciendo edificaciones de importancia como el monasterio de El Parral cercano a Segovia, el de El Paular, en Rascafría o el albergue de caza de los Trastámara en Valsaín, entre otros.

Centrándonos en este albergue, diremos que las primeras noticias escritas se remontan a 1270 donde el historiador Madoz, comenta que fue en ese año cuando se fundó en Valsaín el Real Sitio, no existiendo documentación que avale este dato, parece ser poco probable y no es hasta 1377 donde se menciona la estancia de Enrique II de la Monarquía Trastámara en Segovia y sus bosques, posiblemente en Valsaín (Colmenares 1640). Fue utilizado posteriormente por su nieto Enrique III (1390 1406), pero el que verdaderamente más uso lo dio fue Enrique IV, utilizándolo ya como príncipe y ampliándolo posteriormente como rey. Cabe destacar que fue Felipe II, pos su afición a cazar en Valsaín y a "sus buenos aires", quién mandó construir el Palacio de Valsaín en 1552, donde se encontraba el albergue de la monarquía Trastámara.

El origen de Valsaín como núcleo o asentamiento tiene lugar durante la época anteriormente mencionada. Pero la procedencia y origen del nombre de Valsaín es bastante más antiguo, antes de cualquier asentamiento conocido.

La presencia de una calzada romana que atraviesa la sierra por el puerto de La Fuenfría, demuestra el paso del imperio romano. Fueron estos, los romanos, los que bautizaron por primera vez a este paraje denominándolo en latín "Vallis sapinorum" traducido como "valle de los abetos" cometiendo el error de tener tan sólo en cuenta la traducción botánica del término "sapinus" que significaba abeto. La improbabilidad de la presencia de esta especie en Valsaín, nos obliga a pensar el por qué los romanos bautizaron así este lugar. La respuesta podría estar orientada, según dice Plinio el Viejo, a que el término "sapinus" hace referencia también a un tipo de pinos que habitan zonas montañosas llamados "sapinos", aclarándonos que estos "sapinos" eran los pinos empleados en construcción de grandes edificaciones, para vigas, apoyos, andamios, etc...

Sin pasar por alto que en tiempos de la dominación romana se llevaron a cabo importantes obras en Segovia, destacando su acueducto, con gran necesidad de madera y por la proximidad de la capital a estos bosques, no es de extrañar su aprovechamiento para este menester. Por lo que los romanos denominaron seguramente "Vallis sapinorum" a este valle, no como "valle de los abetos" sino como "Valle de los pinos utilizados para la construcción".

Otra denominación, otorgada posteriormente en la época de la dominación musulmana era la de "Valde amelo" siendo así como fueron llamados estos parajes por los árabes. Traducido al castellano se nombraba como "Val sabio", valle que Alfonso X nombra en 1273, por existir una venta en estos lugares, cercana al puerto de la Fuenfría (Breñosa y Castellarnau, 1884).

Foto: Maite Isabel 

El término "Valde Amelo" traducido como "Val sabín", se relaciona con una posible abundancia de sabinas por la zona (en árabe sabina se dice abehl).
Dadas las pocas posibilidades de la presencia de la sabina, como la especie que hoy conocemos como sabina (Juniperus thurifera) en estas zonas, se apunta a la posibilidad de que este término se utilizó para nombrar al jabino (Juniperus communis nana) especie relacionada con la sabina y abundante en las zonas altas del pinar, pero hoy por hoy no tan representativo como para dar nombre a este valle, quizás en tiempos pasados sí lo fuera lo suficiente sobre todo en zonas altas de paso como La Fuenfría (Martín Sedeño y Morales 1825. Breñosa y Castellarnau 1884).

Otro significado diferente de los anteriores es el de señalar el "Valle de Savín" o "de Sabín", como "Valle de Sabino" relacionándolo como el nombre del primer poseedor o propietario de estas tierras en la época de repoblación después de la Reconquista (Andrés 1980), apareciendo como único dato que avale esto, la aparición como nombre o apellido "Sabino" en algunas familias castellanas.

Otro significado lo otorga Covarrubias 1611, citando al padre Guadiz. Al decir que el origen de este nombre se debe a una fusión entre la lengua latina y árabe. Declarando ser medio latino y medio árabe, de "vallis"; valle en latín y "nghain"; fuente en árabe. Determinándose como "Valle de las fuentes", por ser un lugar donde abundan los manantiales en sus laderas, formando todas un gran río.

Como parece según la historia, el origen del nombre del valle donde está nuestro pueblo no nace de un nombramiento único creado y mantenido en el tiempo y que por derivación haya llegado al actual. Parece más bien que este valle fue denominado de varias formas a lo largo del tiempo y dependiendo de las gentes y culturas que lo ocuparon o pasaron por él. Por el contrario, es posible que el nombre del primer asentamiento, de Valsaín como pueblo, fue tomado del nombre que tenía el valle en esa época, esto es, "Val Sabio".

Como conclusión, comentar que en su mayoría los historiadores otorgan como bueno que en un principio fue llamado "Vallis sapinorum" por los romanos, para posteriormente denominarle con la ocupación musulmana "Valle de abbel", declinando a "Valdeamelo"ya en la Reconquista. La traducción de "Valde amelo" en castellano a "Val sabín" derivándose con el tiempo al actual nombre de Valsaín.

FUENTES:
* Historia de España. Varios autores, 1978
* Reales Sitios, Revista del Patrimonio Nacional, 1985.
* Estudio Histórico Selvícola del Monte de Valsaín. Carlos M. Valdés, 1997. Centro de Montes de Valsaín.
* Pueblos y Despoblados de Segovia. Pedro Luis Siguero Llorente,1997.

David Martín Carreras.


©Pedro de la Peña García | cronicasgabarreras.com